Volver a mi blog

Metodologías ágiles

Las metodologías agiles ya existían antes del surgimiento del internet pero fueron formando parte de los proyectos informáticos a medida que se hacían más densos y con lentos resultados. En este articulo tiene el fin de resaltar su significado,tipos y ventajas e inconvenientes.

Internet de las cosas:

Una apuesta segura.

Aunque parece que es una idea que nos ha acompañado desde hace bastante tiempo la realidad es que no hace mucho tomo omnipresencia porque por el momento nos encontramos en una constante evolución dentro del universo IoT.

Pero, ¿Qué es internet de las cosas?

Es la interconexión de objetos cotidianos con internet que permite el intercambio de información con otros dispositivos sin la intervención humana que facilita la monitorización y operación. Creando experiencias únicas para personas, negocios y ciudades, dado que, utiliza tecnología que tenemos en casa.

Un poco de historia

En el 2009 cuando Kevin Ashton, profesor de MIT, utilizo la expresión Internet of Things en el RFID Journal de manera pública.

Pero se registra que desde el siglo XIX, se instalaron unos dispositivos de información meteorológica y de profundidad de nieve en la cima del Mont Blanc, que a través de un enlace de radio onda, los datos eran enviados a París.

En siglo XX, llevan el crecimiento de la telemetría con le evolución de distintas tecnologías de telecomunicación, estas iniciativas resultan de países como Rusia y Estados Unidos.

En 1926, Nicola Tesla en una entrevista de la revista Colliers pronosticó la evolución de la conectividad global y la miniaturización tecnología con la siguiente cita: “Cuando lo inalámbrico esté perfectamente desarrollado, el planeta entero se convertirá en un gran cerebro, que de hecho ya lo es, con todas las cosas siendo partículas de un todo real y rítmico… y los instrumentos que usaremos para ellos serán increíblemente sencillos comparados con nuestros teléfonos actuales. Un hombre podrá llevar uno en su bolsillo”

Alan Turing no se quedó atrás en 1950 publicó un artículo llamado “Computing Machinery and Intelligence in the Oxford Mind Journal”, en el que trasmitió la necesidad futura de proveer inteligencia y capacidad de comunicación a los dispositivos sensores.

A pesar de estas premisas, la inmadurez tecnológica de esos tiempos terminó calificando esas visiones como irrealizables. Hasta llegar a las décadas 60 y 70, la red ARPANET creó los primeros protocolos de comunicaciones que definirían la base de lo que es hoy en día. En la década de los 90, la idea de conectar objetos mediante esta red empezó a popularizarse gracias a John Roomkey que creo el primer objeto conectado a internet, el cual fue una tostadora, utilizó el protocolo TCP/IP para su conectividad y SNMP(Simple Network Management Protocol) para su control de encendido y apagado.

Características y usos

Un dispositivo IoT se caracteriza por ser un sistema electrónico pequeño que posee un procesador, sensores que le permiten medir el entorno y actuadores que permiten efectuar acciones determinadas en respuesta a los datos recibidos por vía cable, wifi o bluetooth.
También debemos recordar que el big data y aprendizaje automático juegan un papel muy importante ya que son utilizados para el tratamiento y estudio de datos, para dar una respuesta acorde a estos se utiliza inteligencia artificial.

El universo IoT destacan diferentes usos como:
1. Medicina y cuidado de la salud
Aunque el público objetivo es el ser humano, también funciona para la salud de las mascotas porque puede detectar variaciones de los signos vitales.
El tablero será un monitor frente al cual el equipo puede reorganizar naturalmente el trabajo basado en las condiciones del momento. Sin embargo, su imperativo principal al grupo es observar el trabajo en proceso para limitarlo. El monitor, siendo lo suficientemente representativo como para observar cuellos de botella en el sistema es el pivote para implementar estrategias de balance que busca Kanban.
2. Transportes y logística
Podemos asociarlo con el famoso “Shipping” o sistema de envío de paquetes porque puede dar seguimiento del estado tanto del paquete como del vehículo.
3. Domótica
Es la automatización de una casa o edificio, comunicando los servicios como: agua, luz, calefacción, y aparatos (electrodomésticos, termostatos, cerraduras, etc.) para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el bienestar del consumidor.

Aunque IoT es solo un medio, hay un sinnúmero de posibilidades que se solucionaran utilizando IoT, y su uso estará cada vez más inmerso en el trabajo y la vida diaria.