Volver a mi blog

Hackathón IICA 2019

Participar en una hackathón es una de las experiencias más gratificantes para un desarrollador de software porque es un ambiente donde aprendes a manejar tus habilidades blandas y técnicas. Es un sitio lo más acercado a la realidad que viven las empresas y/o freelancer a la hora de resolver un problema.

Metodologías ágiles

La señal de identidad de la transformación digital.

Las metodologías agiles ya existían antes del surgimiento del internet pero fueron formando parte de los proyectos informáticos a medida que se hacían más densos y con lentos resultados. En este articulo tiene el fin de resaltar su significado,tipos y ventajas e inconvenientes.

¿Qué es?

Las metodologías agiles son las que permiten amoldar las maneras de trabajo dentro de un proyecto consiguiendo una mejor respuesta a la hora del desarrollo. Ya que, en los mejores casos consiguen reducir costes e incremento de productividad.

Metodologías agiles más usadas

1# Extreme Programming XP: Normalmente más utilizada para startups o empresas que están en proceso de consolidación. Dado que, fomenta la comunicación, trabajo en equipo y elimina los tiempos muertos.
Principales etapas:
-Preparación del proyecto con el cliente.
-Diseño del proyecto.
-Codificación, normalmente los desarrolladores trabajan en cuplas o parejas para obtener resultados de mejor calidad.
-Pruebas para verificar la función de los códigos que se van implementando.

2# Scrum: Se caracteriza como la metodología del caos porque se basa en una distribución incremental de pequeños proyectos y se dividen en distintas fases como análisis, desarrollo y testing. Por otro lado, en la etapa de desarrollo utiliza una palabra muy significativa la cual es “Sprint” o entregas parciales y regulares del producto final. Dado que esta metodología permite abordar proyectos complejos que exigen una transigencia y una rapidez esencial a la hora de cumplir con los resultados.
Scrum define tres roles básicos:
1. Product Owner (Dueño del producto).
2. Scrum Master (Lider del proyecto).
3. Scrum Team (equipo de trabajo).

3# Kanban: mejor conocida como tarjeta visual. Consiste en elaboración de un diagrama con tres columnas de tareas las cuales son: pendientes, en proceso o terminadas. Debe estar al alcance de todos los miembros del equipo para evitar repetición de tareas o posibilidad de que se olvide alguna de ellas. Si quieres saber más sobre esta metodología puedes leer mi artículo Kanban: una metodología ágil.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas:
-Rápida respuesta a los cambios, ya no es necesario esperar hasta el final para corregir fallos.
-Participación activa del cliente, puede aportar ideas y dar retroalimentación sobre los resultados que se van entregando progresivamente.
-Entregas parciales del producto, permitiendo que los módulos sean monitorizados varias veces.
-Eliminación de tareas, ayuda centralizar esfuerzos y unificar criterios de actuación.

Inconvenientes:
-Los equipos dependen de una persona con fuertes señales de liderazgo
-No plantean alternativas de recolección de información de proyectos sololla manera en como se llevara acabo
-Los proyectos pueden tender a prolongar una fase por lo tanto las medidas tomadas tiende a perder vigencia